viernes, 17 de marzo de 2017

Semana 2 – Si conocieran al Padre

Objetivo: Dejarse amar y saberse amados por el Padre Bueno!
Solo los amados aman, y solo los felices hacen feliz a los demás
Comenzamos siempre con lo más importante diciendo: “te pido Señor tu presencia y ayuda, iniciando esta lectura y atención en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”
Nota: siempre será aconsejable  limpiar nuestra casa interior, sólo estando vacía pueda ser llenada por Dios.
En concentración y soledad, dispongámonos a silenciar nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro corazón.
-> Realizar el Ejercicio siguiente:
Con los ojos cerrados, sin cruzar manos, ni piernas, sentado recto, ponga sus manos con las palmas hacia arriba (receptiva) o apoyadas en sus muslos o rodillas, imaginese en una habitación blanca, y usted está vestido de blanco, y no hay nada, solo usted sentado, y repite una sola palabra lentamente (o varias que le ayuden) muchas veces diciendo “paz”. … vacio, nada, silencio, paz… paz… paz….
Cuando vuelva a abrir sus ojos hágalo lentamente, ya que si lo hace muy rápido puede dolerle la cabeza y el ejercicio será contraproducente.

PALABRA DE DIOS Y MODALIDAD DE ORACION
Esta semana uniremos la lectura bíblica en que se basa el mensaje de la semana junto a la modalidad, Oración Escrita, que explico a continuación:
§  Se ora escribiendo, Se escribe Orando, comenzando con la invocación al Espíritu Santo y pidiendo su ayuda.
§  Simplemente escribir lo que quiero decirle al Señor
§  Hablar con Dios escribiéndole ¿y cómo se hace? Como escribiendo una carta! Y no cualquier carta, sino una carta a quien amamos! …. Si hemos estado enamorados, tratemos de imitar esa misma modalidad! Escribámosle a quien nos ama! Diciéndole lo que queremos decirle! Siendo naturales! Escribiéndole poco o mucho! diciéndole todo lo que queremos decirle a quien ya sabemos que nos ama y está esperando esa carta con entusiasmo e interés!
§  Es más bonito tomar papel y lápiz, y escribir a mano! Utilicemos nuestro cuaderno espiritual (aunque en estos tiempos modernos también pueden utilizar otros medios electrónicos, escribiéndole un email a Dios!)
Esta modalidad se recomienda utilizarla cuando existe mucha dispersión en nuestra mente, ya que escribir ayuda a concentrarnos!
PASOS: a) leeremos el Texto Bíblico del mensaje de hoy preguntándonos ¿Qué me dice a mi?, b) Invocaremos al Espíritu Santo, c) Escribiremos la primera Carta u Oración Escrita para Dios inmediatamente después.
El texto Bíblico es tomado del Evangelio de Lucas, donde se nos muestra el Amor del Dios a través de tres parábolas con tres bellas comparaciones:
1.     Una oveja se pierde. El pastor la busca por todos lados y al encontrarla no solo la lleva de nuevo al redil, sino que la carga! Y celebra una gran fiesta de tanta alegría!
2.     Una moneda también se pierde, y su dueña barre la casa para encontrarla, y al hacerlo hay una gran alegría!
3.     Un hijo pródigo que regresa a casa! Y antes de hablar su Padre lo abraza y se alegra que su hijo esté bien y haya vuelto a casa!
Abramos nuestros ojos, nuestras mentes y sobre todo nuestros corazones con la ayuda de Dios, y acojamos estas palabras:
Lucas 15, 1- 24
» La parábola del pastor que encuentra su oveja
15 Todos los que cobraban impuestos para Roma y otra gente de mala fama se acercaban a Jesús, para oírlo. Los fariseos y los maestros de la ley lo criticaban por esto, diciendo:
—Éste recibe a los pecadores y come con ellos.
Entonces Jesús les dijo esta parábola: «¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las otras noventa y nueve en el campo y va en busca de la oveja perdida, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, contento la pone sobre sus hombros, y al llegar a casa junta a sus amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo, porque ya encontré la oveja que se me había perdido.” Les digo que así también hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.
La parábola de la mujer que encuentra su moneda
»O bien, ¿qué mujer que tiene diez monedas y pierde una de ellas, no enciende una lámpara y barre la casa buscando con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, y les dice: “Alégrense conmigo, porque ya encontré la moneda que había perdido.” 10 Les digo que así también hay alegría entre los ángeles de Dios por un pecador que se convierte.»
La parábola del padre que recobra a su hijo
11 Jesús contó esto también: «Un hombre tenía dos hijos,12 y el más joven le dijo a su padre: “Padre, dame la parte de la herencia que me toca.” Entonces el padre repartió los bienes entre ellos. 13 Pocos días después el hijo menor vendió su parte de la propiedad, y con ese dinero se fue lejos, a otro país, donde todo lo derrochó llevando una vida desenfrenada. 14 Pero cuando ya se lo había gastado todo, hubo una gran escasez de comida en aquel país, y él comenzó a pasar hambre. 15 Fue a pedir trabajo a un hombre del lugar, que lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. 16 Y tenía ganas de llenarse con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. 17 Al fin se puso a pensar: “¡Cuántos trabajadores en la casa de mi padre tienen comida de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! 18 Regresaré a casa de mi padre, y le diré: Padre mío, he pecado contra Dios y contra ti; 19 ya no merezco llamarme tu hijo; trátame como a uno de tus trabajadores.” 20 Así que se puso en camino y regresó a la casa de su padre.
»Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión de él. Corrió a su encuentro, y lo recibió con abrazos y besos. 21 El hijo le dijo: “Padre mío, he pecado contra Dios y contra ti; ya no merezco llamarme tu hijo.”22 Pero el padre ordenó a sus criados: “Saquen pronto la mejor ropa y vístanlo; pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. 23 Traigan el becerro más gordo y mátenlo. ¡Vamos a celebrar esto con un banquete!24 Porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir; se había perdido y lo hemos encontrado.” Y comenzaron la fiesta.
TIEMPO DE ORAR ESCRIBIENDO:
Invoquemos al Espíritu Santo y dediquemos al menos 15 minutos para escribirle a nuestro Padre Dios, inspirados en lo que Él nos acaba de decir en la lectura anterior.

MENSAJE – Si Conocieran al Padre
Escucharemos un Análisis de la Biblia, en la voz del Padre Ignacio Larrañaga Q.E.P.D., en donde se presentan las siguientes ideas:
§  Jesús nos revela el amor del Padre
§  Comparaciones y parábolas
§  No sé de qué otra manera decirles
§  Así habló Jesucristo
§  Profunda nostalgia por el Padre
§  Al final todo será AMOR

IMPORTANTE ->Escuchar Mensaje 1/4, 2/4, 3/4 y 4/4
(Opcionalmente ver el análisis del mensaje que está incluido en la lista, y tambien está la explicación de la oración escrita)

Practica de la Semana 2 – Si conocieran al Padre
(Version imprimible – Link: https://goo.gl/5BN7c8 )
La práctica tiene 3 partes, las primeras dos partes las haremos en el tiempo que apartaremos para oración, leyendo la Biblia (Dios hablándome a mi) junto a una oración a través de la “Oración Escrita” cada día (yo hablándole a Dios), de esta forma nos comunicamos en dos vías.
I parte- Palabra de Dios
Iniciamos con el cuaderno en mano, y hay que seguir 3 pasos:
1.     a) silenciarse
2.     b) pedir al espíritu santo su presencia y
3.     c) leer la biblia y ver lo que Dios me dice a mí
Textos Bíblicos de la semana (1 diario)
Romanos      8, 28-39
Josué             1, 1-9
Mateo           11, 25-30
Isaías              60, 1-22
Juan                15, 1-17
Salmo             103 (lectura rezada, como se explicó en la semana 1)
Salmo             84 (lectura rezada, como se explicó en la semana 1)
II parte- Modalidad: Oración Escrita
Practicar intensivamente la Oración Escrita en un cuaderno, hablando con Dios en forma escrita, expresando sentimientos de acción de gracias, adoración, bendición… (Idealmente después de leer el texto de la Biblia cada día)
III Parte – Vivencia de esta semana
1.     Ejercitarse frecuentemente durante toda la semana en considerar a los hombres, y a las criaturas en general, como seres amados por Dios, en una actitud de solidaridad, al recordar que Dios ama a esa persona, diré a mi Dios: “también yo la amo”
2.     El locutor de radio, el ministro que acaba de hablar, este personaje que aparece en la televisión, el político que aparece en el diario, el empleado de la tienda, el conductor del autobús… al recordar que Dios los ama, responderé: “Padre, también yo los amo”
3.     El vecino o la vecina, el político del partido contrario, ese tipo “difícil” del grupo, el hijo rebelde, el pariente que no me habla, el cónyuge egoísta, … al recordar que Dios los ama, , responderé: “Padre, también yo los amo”
4.     Al salir de mi casa, ante tantas cosas y personas que ven mis ojos: esas golondrinas, la dama elegante, esos niños que juegan, las montañas iluminadas, los jardines, esos jóvenes alegres, ese silencioso caballero, la empleada del comercio… al darme cuenta de que el mundo entero es un enorme sacramento de amor, , responderé: “Padre, también yo los amo”
5.     Y, por encima de todo al recordar gozosamente que también a mí el Padre me mira con ternura infinita, responderé: “Padre, dame la gracia de sentirme amado, saberme amado”

Sugerencia: Escuchemos al menos una vez esta canción


5 comentarios: